Zanele Muholi

Zanele Muholi

19 de julio de 1972 Umlazi, Durba
n (Sudáfrica)


"fine artists deal with finery, but I deal with painful material."


Zanele Muholi (Durban, 1972) se identifica a sí misma como una “activista visual”. Su objetivo es reescribir la historia negra, queer y transexual de Sudáfrica, para darla a conocer al resto del mundo, y denunciar los crímenes que estas comunidades sufren en el país. Aunque Sudáfrica cuenta con la constitución más progresista de África y el matrimonio homosexual es legal desde 2006, en la práctica, las comunidades homosexuales y trans se ven agredidas continuamente y el Estado no les ofrece ningún tipo de protección. Con su obra, Zanele Muholi, denuncia estos crímenes.


Su trayectoria como artista comenzó en 2003, cuando frecuentó un curso avanzado de fotografía en Market Photo Workshop en Johannesburgo. En 2009 obtuvo su maestría de Bellas Artes en Medios de comunicación Documentales de la Universidad Ryerson en Toronto. Su tesis abarca la historia visual de la identidad negra lesbiana y la política en Sudáfrica después del Apartheid.


Estuvo trabajando como fotógrafa y reportera para Behind the Mask, una revista digital que tocaba asuntos sobre LGBTI en África. 



En el 2002 cofundó el Foro para el Empoderamiento de Mujeres (FEW), una organización de lesbianas negras dedicada a proporcionar un espacio seguro para mujeres, que apoya la capacitación de desempleadas y de residentes en áreas rurales e investiga y documenta historias de delitos de odio contra la comunidad gay para demostrar las realidades de violaciones correctivas.


Muholi lanzó su activismo visual a través de su primera exposición individual titulada “Sexualidad Visual: Sólo la mitad del Cuadro”, en la Galería de Arte del Johannesburgo en 2004. Su trabajo refleja momentos de intimidad así como imágenes intensas que aluden a momentos traumáticos. Son imágenes íntimas, cercanas y a la vez respetuosas: la dignidad y privacidad de estas personas quedan intactas. Muholi se centra menos en lo individual y más en la experiencia colectiva, que cambiará en otras series posteriores. 

Con la serie “Being” (2006 – 2010) ganó el primer Premio Casa África 2009 de los Encuentros Africanos de la Fotografía. Con ella, se centra en la celebración del amor homosexual a través de íntimas fotografías que retratan a parejas, amigos o familiares. 

“Faces and phases” es un ambicioso archivo visual de más de 300 retratos llevado a cabo desde 2006, a lo largo de más de una década, hasta la actualidad, retratando a las mujeres negras y lesbianas de su país natal y otras comunidades, para darles visibilidad. Estas mujeres miran directamente a la cámara. A pesar de la mirada desafiante común a todos los retratos, cada uno de ellos muestra algo diferente: curiosidad, orgullo, frustración, compasión, decepción…  revelando detalles de su propio ser. Con esta serie, además, pretende  confrontar la imaginería femenina creada tras el Apartheid, en la que las mujeres eran representadas (siempre por hombres) en  imágenes de dolor y sufrimiento, donde eran vistas como máquinas de trabajo.

En el 2009, Muholi fundó “Inkanyiso” una organización sin fines de lucro ocupada en el activismo visual. Involucrada en las artes visuales y en la defensa de los medios de comunicación para y a favor de la comunidad LGBTI. La declaración de la visión de la organización es: Produce. Educa. Disemina. Un año más tarde codirigió el documental “Difficult Love”.

Con Miss Lesbian (2009) añade el elemento performativo al introducirse ella misma bajo diferentes roles. 


En “Brave Beauties” (2013-2014) celebra el empoderamiento de personas no binarias y mujeres trans a través de una serie de imágenes y posturas que imitan a la fotografía de moda.


En “Somnyama Ngonyama” (2014-actualidad): (“Salve a la leona oscura” en zulu) Muholi se vuelve la protagonista de su obra, una serie en la que se autorretrata con una mirada desafiante y en la que reivindica su negritud al intensificar el contraste de los blancos y negros de las fotografías y desafía los estándares de belleza.

“Estoy reclamando mi negritud. Es mi piel, y la experiencia de ser negra está profundamente arraigada en mí. De la misma forma que nuestros ancestros, vivimos como gente de raza negra 365 días al año, y debemos hablar sin miedo”.


Como era de esperar, su obra ha creado en ocasiones una gran controversia. Por ejemplo, a raíz de su exposición Innovative Women en Johanesburgo en 2010, la Ministra de Cultura calificó las imágenes como pornográficas, inmorales y ofensivas. Palabras por las que fue tachada de homófoba. En 2012 entraron en la casa de la artista y le fueron sustraídos más de 20 discos duros en los que guardaba años de documentación e investigación.


El 28 de octubre del 2013 ha sido nombrada Profesora Honoraria en vídeo y fotografía en la Universidad de las Artes/Hochschule für Künste de Bremen (Alemania).

Ha expuesto su obra en la Bienal de Venecia (2013 y 2019), ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Brooklyn de NY, Stedelijk Museum (amsterdamm, 2017), y en noviembre de 2020 ha inaugurado en la Tate Modern.



 

Descubre la vida y la obra de otr@s grandes fotograf@s AQUÍ












Comentarios